Plumrose impulsa la primera participación de Venezuela en el Mundial del Pan

Gastronomía

¡De Caracas a Nantes 2025!

La marca patrocina el debut de nuestro país en el concurso internacional más exigente del arte panadero, reafirmando así su compromiso con la tradición artesanal y el talento criollo

¡El sabor venezolano a la conquista del mundo! Plumrose, con su compromiso inquebrantable con la tradición y la excelencia, anunció con gran alegría y orgullo, durante un encuentro con comunicadores, su patrocinio a un hito histórico: la primera participación de Venezuela en el prestigioso Mundial del Pan (Mondial du Pain). Del 19 al 22 de octubre, nuestro tricolor se vestirá de harina y pasión en Nantes, Francia, para demostrar que el talento criollo está para grandes ligas. Con este respaldo, no solo la empresa celebra el arte de la panadería nacional, sino que envía un mensaje lleno de sabor al escenario internacional, así como a los realizadores criollos.

Beatriz Fraiz, gerente de Categoría de la empresa, expresó un gran orgullo por el equipo que acudirá a dicho concurso y el apoyo de la organización al mismo. Enfatizó que, durante más de 70 años, Plumrose siempre ha apostado por el talento del país, incluyendo a las nuevas generaciones.

Por su parte, Fabiola Espinoza, gerente de Trade Marketing de Plumrose Latinoamericana, señaló que el objetivo de la marca es apoyar las actividades, no solamente deportivas o académicas, sino todas aquellas que ayuden a construir la cultura. Además, resaltó que “como venezolanos, es un honor poder participar activamente en esta oportunidad, brindando respaldo a los tres integrantes de la selección nacional”, que son Angélica Cova, candidata principal; Camila Guardia, ayudante; y William Tse, coach.

El equipo engloba las tres ramas principales de la gastronomía: Tse como maestro panadero, Cova con formación en cocina y Guardia como pastelera. La filosofía que rige su participación es la “transmisión del saber hacer”, un principio que se busca perpetuar entre las nuevas generaciones de profesionales del sector, indicó Cova.

Tartine de Lomo Danés Plumrose

La selección nacional acudirá con distintas propuestas de panificación, entre las cuales se incluye un tartine elaborado con el embutido de Lomo Danés de Plumrose, aclaró Espinoza.

El equipo decidió realizar su propuesta de tartine con el producto de la marca “no solo por su sabor, sino por su aporte nutricional, un factor esencial con el cual se debía cumplir”, afirmó Cova. Recalcó que “este apoyo representa un impulso para todos los venezolanos que quieren construir un mejor país”. Además, considera que “es un honor poder unir las técnicas que se emplearán durante el Mundial de Pan con los embutidos de alta calidad de Plumrose”.

Por su parte, Tse aseguró que “la participación en el concurso no solo representa un logro para el equipo sino para toda Venezuela, incluyendo a la marca que nos representa, Plumrose”.

Desarrollo del Mundial de Pan

Cova destacó la dificultad del Mundial y el honor de asistir a este: “Es la primera vez que Venezuela va a participar en una competencia de panadería internacional, la cual es considerada como la más difícil porque incluye 12 tipos de pan, 12 categorías distintas, al igual que una pieza artística, que deben elaborarse y presentarse en un periodo de tiempo muy corto, de 11 horas y media en dos días”.

El primer día incluye dos horas y media de mise en place (preparación) y la elaboración del Respectus Panis, un pan icónico que simboliza la transmisión del conocimiento, lo cual es la base del concurso, mencionó Cova.

Luego de nueve horas de descanso, necesarias para las fermentaciones largas que rescatan las técnicas más antiguas de masa madre y bajo porcentaje de levadura, el equipo enfrenta una jornada de ocho horas y media, tiempo en el que deben completar la mesa de presentación, expresó Cova.

Dicha mesa final incluye 12 renglones específicos, divididos en panes salados (como la baguette de medidas estándar) y dulces (brioches, hojaldrados), al igual que la pieza artística (con dimensiones de 60x80cm), hecha totalmente de materiales alimentarios, aunque no puede ingerirse, explicó Guardia.

Sabores venezolanos serán descubiertos

Cova resaltó el rigor exigido a los participantes: “Se requieren cinco años de experiencia en el área, con especialización en la panadería artesanal, que es diferente a la industrial, porque gran parte de la competencia se realiza a mano”.

La preparación del equipo fue intensa puesto que los integrantes debieron estudiar profundamente los reglamentos y las técnicas francesas, con el objetivo de comprender la panadería europea para luego incorporar los sabores de Venezuela.

Tse indicó que cada país participante realizará su propia propuesta de ingredientes, por ello la selección llevará el pan tachirense, una versión del golfeado, al igual que la talvina (masa madre natural que es la base de toda panificación venezolana) como piezas emblemáticas de la cultura nacional. Además, se emplearán distintos elementos, entre los que se incluye el ají y la sarrapia.

En este sentido, Guardia comentó que, por ejemplo, a través del tartine se podrán presentar sabores que caracterizan al país, ya que este consiste en un pan margariteño (elaborado con una técnica que diseñó la selección para conservar características especiales como el color) acompañado por el embutido de Lomo Danés Plumrose.

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *