El Festival Franco-Venezolano toma la escena en el CCAM 

Portada
El centro cultural ubicado en La Castellana, abre sus puertas
a esta cita cultural y artística que une a ambos países,
con cuatro imperdibles producciones: IN EXTREMIS, Déjà Vu, 
La Fabulosa Historia de BasarKus y La costa común:Ecos de desposesión

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) se prepara para ser la sede nuevamente de la inauguración  del Festival de Artes Escénicas Franco Venezolano, que en su quinta edición llega con una programación colmada de creatividad y talento.

Esta  iniciativa, fruto de la colaboración entre la Embajada de Francia en Venezuela, la Alianza Francesa de Caracas y el Centro de Creación Artística TET, lleva al escenario del centro cultural ubicado en La Castellana, Caracas,  cuatro propuestas innovadoras que prometen transformar la experiencia artística del público venezolano.

La programación arranca con fuerza el sábado 4 de octubre, ofreciendo una tarde y noche llena de emociones y experiencias únicas. El público tendrá la oportunidad de sumergirse en historias y performances que desafían los límites de la creación escénica, invitando a la reflexión y al asombro en cada función.

El primero de ellos será Déjà Vu del Circo Nacional de Venezuela, un biodrama circense experimental que promete conmover profundamente a los asistentes. A través de la maestría de Niky García, un artista con más de tres décadas de trayectoria, la obra teje una denuncia social utilizando el virtuosismo circense, al tiempo que narra una emotiva historia personal sobre la evolución del circo callejero en el país. Dirigida por Jericó Montilla y acompañada por la música original de Gustavo GarcíaDéjà Vu ofrecerá funciones los sábados 4 y 11, y el domingo 12 de octubre de 2025, a las 4:00 p.m.

La exploración de la identidad continúa con La fabulosa historia de BasarKus, una producción de Compagnie Lamento y L’Académie Fratellini, que llegan directo desde Francia. Este fascinante espectáculo de circo y danza profundiza en la búsqueda de la individualidad y la dualidad a través de la historia de una criatura singular con dos cabezas y dos corazones que se enfrenta a la pregunta existencial de si realmente son dos seres en uno. Interpretada por Pablo Garretón Cortés e Ignacio Jiménez, bajo la coreografía de Sylvère Lamotte, esta emotiva oda al autodescubrimiento se presentará el sábado 4 y domingo 5 de octubre de 2025, a las 6:00 p.m.

Cerrando el día de estrenos, toma la escena Inmersión Espiral IN EXTREMIS, estreno de una pieza de danza y música experimental comisionada por el Centro Cultural de Arte Moderno.

Este performance  es una inmersión espiral en la estética del París del siglo XX, donde el impresionismo musical y el surrealismo de las artes visuales convergieron. Inspirada en la obra del icónico compositor francés Erik Satie, IN EXTREMIS combina una recreación electrónica de su universo a cargo de Miguel Noya, con la dirección general y creación coreográfica de Claudia Capriles, la propuesta videográfica de Ricardo Arispe y el diseño de iluminación de Rhazil Izaguirre. Seis bailarines contemporáneos (Lucía Danielle Ramírez, Paula RojasElimar Montes, Kelvin Ortiz, Sebastían Luy y Brian Landaeta), acompañados por las voces de una mezzosoprano y una soprano (Janis Denis y Natalia Díaz), dan vida a esta experiencia inédita que celebra el dinámico intercambio de ideas de la vanguardia artística. Las únicas funciones de esta experiencia imperdible están pautadas para el sábado 4 y domingo 5 de octubre de 2025, a las 7:00 p.m., en el CCAM.

Los días 17 y 18 de octubre, a las 7:30 p.m. y el domingo 19, a las 5:30 p.m.La costa común: Ecos de desposesión, puente coreográfico que une las identidades de Venezuela, Cuba y México a través del lenguaje de la danza. Bajo la tutela de la coreógrafa Margaux Marielle-Tréhoüart, bailarines del elenco de danza contemporánea de la Compañía Nacional de Danza,  inician un proceso de investigación que teje una red de historias, cuerpos y conocimientos. El resultado es  una obra que refleja el alma compartida de nuestra región, que se presentará en los espacios abiertos como primera fase del proyecto internacional “PLAYA, SCHIESS MICH TOT”, con música de Haggai Cohen-Milo, dramaturgia de Michael Höppner y coreografía de Joel Gómez y Margaux Marielle-Trehoüart. Producida por Anaísa Castillo, con la coordinación escénica de Armando Díaz presenta, como compositor invitado a Andrés Levell.

Arte para todos
Esta quinta edición del festival se perfila como una ventana a la vanguardia, ofreciendo una fusión de circo, danza, música y profundas narrativas que exploran la identidad, la denuncia social y la experimentación, invitando a la reflexión y al disfrute de expresiones artísticas de alta calidad.

«Estamos entusiasmados por ser nuevamente la sede del Festival de Artes Escénicas Franco Venezolano, evento que busca fortalecer los lazos culturales entre ambos países, presentando propuestas artísticas innovadoras en diversas disciplinas. Nos honra recibir estas producciones excepcionales que demuestran la riqueza y diversidad del arte escénico contemporáneo», afirma la presidente ejecutiva del Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, María Beatriz Hernández de Vargas.

Por su lado, Yubirí Arraiz, señala por su parte la directora ejecutiva de esta institución dedicada a la cultura y las artes,  agrega: «El festival se ha convertido en una plataforma invaluable para el intercambio cultural y estas cuatro propuestas son un claro ejemplo del talento y la innovación que podemos disfrutar, brindando al público una experiencia artística memorable».

Las entradas para estos los espectáculos ya están disponibles a través de www.ticketmundo.com.ve y en las taquillas del Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM).

Mayor información, en los perfiles en las redes sociales del Centro Cultural de Arte Moderno-CCAM (@cculturalam) y en su página web www.centroculturalam.com. También en la p{agina web del del Festival de Artes Escénicas Franco-Venezolano (www.festivalfrancovenezolano.comy en sus perfil en Instagram (@festivalfrancovenezolano).

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *