El fuego está encendido y la mesa servida. El multiinstrumentista venezolano Tomasito García estrena su nuevo sencillo El Bonico, una pieza grabada entre Barcelona, Manchester y Madrid, mezclada y masterizada en Ciudad de México por Juan Pablo Castillo Croes. Con este tema, García abre oficialmente el camino hacia La comida está en el horno, su primer álbum solista que verá la luz a finales de 2025 bajo el sello londinense Kareliona Records.
La canción tiene un origen íntimo: está dedicada a su gato Nico. En sus notas conviven la ternura y el desenfreno juguetón de su personalidad, expresados a través de un viaje sonoro que fusiona culo’e puya, mandolinas procesadas con pedales, sintetizadores y tambores inspirados en ritmos de Zimbabue. El resultado es un tema psicodélico, experimental y arriesgado, que mezcla raíces afrovenezolanas con texturas globales.
Hay lanzamientos que se sienten como un punto de partida, y otros que llegan con la fuerza de un mapa desplegado sobre la mesa. “El Bonico”, el nuevo sencillo de Tomasito García, pertenece a la segunda categoría. No es solo una canción: es el hilo conductor de un recorrido que entrelaza escenarios británicos, calles madrileñas y una historia musical que ha sabido cruzar fronteras sin perder acento.
EL RECORRIDO EUROPEO
La gira comenzó el 30 de septiembre en Bristol, en The Canteen, un espacio conocido por su espíritu bohemio y multicultural. Al día siguiente, Manchester recibió al músico en el mítico Band on the Wall, compartiendo cartel con la banda británico-senegalesa Krin. El gran estreno llegó en Londres, el 2 de octubre en The Hux Hotel, donde “El Bonico” sonó por primera vez en vivo, en una noche que combinó precisión técnica y emoción desbordada.
El tour continúa en Leeds (fecha por confirmar), vuelve a Manchester el 5 de octubre en Saison Bar, y aterriza en Madrid para un doblete: 8 de octubre en Bee Beer —con after party incluido— y 9 de octubre en el Centro Cultural Madrid, en lo que promete ser un cierre con sello venezolano.
¿QUIÉN ES TOMASITO GARCÍA?
Este periplo no surge de la nada. García ha venido tejiendo su sonido entre viajes, colaboraciones y búsquedas personales, hasta dar con un lenguaje propio: una mezcla de tradición venezolana, grooves afrocaribeños y espíritu jazzístico. Nacido en Venezuela, se formó en flauta en el Conservatorio Pedro Nolasco Colón, mientras exploraba mandolina y bandola en Hemisferio Musical. Luego, la Universidad Central de Venezuela consolidó su base académica, la cual volcó en agrupaciones clave como Circo Vulkano, Majarete Sound Machine, Viover y Los Piraos, y en grabaciones con Bonanza, además de colaboraciones con Rafael Pino, Víctor Morles y Afrocódigos.
Uno de sus momentos fundacionales llegó con Desensamblados, agrupación con la que compuso, arregló y grabó El Rumor de Caracas (2017). Allí empezó a delinear el mapa sonoro que hoy lo define: una cartografía musical que viaja del joropo al jazz, de la percusión afro a la electrónica, sin pedir permiso.
Ya en España, su versatilidad se expandió: ha trabajado con Edith Salazar, Orlando Dees, Carlos Talez, Roberto Castillo, y ha participado en producciones de Isaac Sasson, Sean Poluk y Mar, consolidando una presencia constante en la escena musical ibérica.
“El Bonico” aparece entonces como carta de presentación y declaración de principios: un tema donde lo íntimo y lo colectivo se entrecruzan en capas de texturas globales, con sabor a raíz venezolana.
Con su primer disco solista en el horizonte, Tomasito García cierra esta gira europea encendido, como quien no solo lleva su música a otros territorios, sino que los hace suyos. La comida está en el horno y el banquete apenas comienza.