La cantautora venezolana presenta por primera vez en su país su álbum
debut en un showcase íntimo y poderoso. Ananá será la encargada de
abrir la noche.
España fue el país que vio nacer su primer disco, pero Venezuela es la que
lo vio nacer todo. El lunes 18 de agosto, Lucía Alegría se reencuentra con su
país para presentar Una fiesta al desorden, su álbum debut, en un show
único y sin precedentes en el espacio cultural MoDo Caracas, a partir de las
7:00 p.m junto a una banda conformada por artistas como Rudy Alisseti,
Anderson Cordero y Bernardo Ruiz. La noche forma parte del ciclo MoDo
tiene talento, en alianza con la Fundación Nuevas Bandas y su programa
radial Frecuencia Nuevas Bandas, una plataforma que impulsa el talento
emergente y lo pone a dialogar con nuevas audiencias.
La artista, quien ha trazado una carrera transdisciplinaria que la ha llevado
de la actuación y de la música al performance, hará de esta presentación
un acto de retorno y afirmación: una especie de rito sonoro donde
convergen el duelo migratorio, la ternura, el pop emocional y la fuerza de
una generación que no teme al desorden.
Lucía Alegría llega con un repertorio íntimo y visceral que se pasea por el
folk, el indie y la música alternativa iberoamericana, con letras que indagan
en el desarraigo, la identidad y el amor propio. Producido por Josh
Tampico —ingeniero de sonido de Drexler, Blur y Morente—, Una fiesta al
desorden es un manifiesto musical para los tiempos sensibles.
Es un disco para cuando te sientes perdida, para cuando necesitas
recordar que todo vuelve a su lugar. También es un homenaje a quienes
abrazan su vulnerabilidad sin vergüenza, ha dicho la artista, quien se ha ido
posicionando como una de las voces más inquietantes de la nueva
escena hispanohablante.
Una noche compartida con Ananá
El acto de apertura estará a cargo de Ananá, cantautora y compositora
que ya cuenta con un camino sólido en la escena caraqueña, con un
repertorio cargado de sutileza, narrativa íntima y exploraciones acústicas.
Su presencia no es un descubrimiento, sino una complicidad: dos artistas,
dos procesos creativos, dos voces que en distintas coordenadas han sabido
nombrar lo complejo con dulzura y filo.
Público, formato y sinergia
El evento está concebido como un showcase dirigido a todo aquel que
ame la música y el descubrimiento de lo esencial en la cotidianidad, es por
ello que su acceso será gratuito.
Una voz que no esquiva la herida
Lucía no le canta al amor fácil, sino a la contradicción. Su voz, frágil y
poderosa, se ha convertido en un refugio para quienes transitan lo incierto.
Así lo dejó claro con La Trágica, su tercer sencillo, que se lanzó con un
videoclip-cortometraje dirigido por Neire Romero: una obra audiovisual
que explora la decadencia como belleza posible y la sensibilidad como
resistencia.
Y más recientemente, con el estreno de Lo Hecho Está Hecho (JoroPOP),
Lucía volvió a sus raíces para cantarle a la despedida con aires tuyeros.
Acompañada de José Ferrer y Miguel Siso —maestro del cuatro y ganador
del Latin Grammy—, la canción mezcla lo ancestral con lo digital para
recordarnos que a veces soltar también es una forma de amar.
Esta será la primera vez que Lucía Alegría presenta su disco en Venezuela.
Después de haber sorprendido con sencillos como La Trágica y Lo hecho
está hecho (JoroPOP) — Lucía vuelve para cantarle a su gente, con su
historia al hombro y una promesa a flor de piel: que el arte puede sanar, y
que el desorden también puede ser celebración.