Jorge Dager un realismo que trasciende la representación

Arte & Cultura Portada

El pasado 8 de Febrero, se inauguró con un gran éxito en las Salas
Principales de PDVSA La Estancia la exposición antológica de Jorge Dager, que
abarca desde 1991 hasta 2025. Esta muestra es un testimonio del compromiso del
artista con la redefinición de la pintura figurativa en el contexto venezolano.
A través de una cuidadosa selección de sus obras más emblemáticas, realizadas
por el curador Felix Hernández, la muestra revela la maestría técnica de Dager,
así como su capacidad para infundir a sus temas una profundidad conceptual que
trasciende la mera representación.

 

Esta muestra no se limita a una presentación cronológica del trabajo de Dager. En
cambio, se organiza en torno a temas recurrentes que han obsesionado al artista a
lo largo de su carrera. Estos ejes temáticos permiten al espectador apreciar la
evolución de Dager como artista, al tiempo que reconoce las preocupaciones
estéticas y personales que han guiado su trabajo por más de treinta (30) años.
Uno de los aspectos más destacados de la obra de Dager es su habilidad para
revitalizar géneros tradicionales de la pintura, como el bodegón y la naturaleza
muerta. En sus manos, estos temas clásicos se transforman en exploraciones de
la luz, la textura y la forma. Dager parece no conformarse con imitar la realidad; en
cambio, la interpreta y la reconfigura, creando imágenes que son a la vez
familiares y sorprendentes.

 

Los "Reflejos, transparencias y reflectancias" es un ejemplo perfecto de esta capacidad de transformación. Al representar objetos cotidianos como canicas,
Dager nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la percepción y la forma en
que la luz puede alterar nuestra comprensión del mundo que nos rodea.

 

Por otro lado, la fascinación de Dager por los caballos también ocupa un lugar
destacado en la exposición. Sus representaciones de estos majestuosos animales
capturan su fuerza y elegancia, pero también transmiten una sensación de
intimidad y conexión. Los caballos de Dager no son simplemente objetos para ser
contemplados; dan la sensación de transmitir una vitalidad existencial.

 

La exposición también ofrece una visión del interés de Dager por la escultura y la
orfebrería. Estas obras, aunque diferentes en forma y escala a sus pinturas,
comparten el mismo cuidado por el detalle y la misma atención a la materialidad.
Ya sea que esté trabajando en bronce, mármol o madera, Dager demuestra un
dominio excepcional de su oficio.

 

Es destacable el uso de la Realidad Aumentada en alguna de sus obras. Esta
iniciativa enriquece la experiencia del público y abre nuevas vías de diálogo entre el arte y la tecnología. En este sentido, la obra de Dager, con su meticuloso
realismo y su atención al detalle, se presta de manera natural a este tipo de
intervención digital. La Realidad Aumentada, sin sustituir a la obra de arte,
potencia la interacción entre el sujeto y el objeto al estimular la imaginación y
evocar emociones, llevando la experiencia estética a un nuevo nivel.

 

Esta muestra es por mucho, una celebración de la pintura en su máxima expresión
y un testimonio del poder del arte para capturar la belleza y la complejidad del
mundo que nos rodea. Pero es también una invitación a mirar más allá de la
superficie de las cosas, a cuestionar nuestras percepciones y a descubrir nuevas
formas de ver la realidad.

 

Antes de concluir, deseo destacar el valioso apoyo de la Fundación Telefónica
Movistar y la empresa Servicios y Suministros de Oriente (SSO) al maestro Dager.
Este compromiso ha sido fundamental para la producción de esta muestra y el
programa educativo asociado, siendo un importante ejemplo de cómo la empresa
privada puede contribuir al desarrollo de nuestros artistas y a la construcción de la
memoria visual de nuestro país.

 

La exposición, que durará hasta mediados de abril, es un evento significativo en el
calendario cultural. No solo celebra la obra de un importante artista para la
historiografía del arte venezolano, sino que también reafirma la importancia del
arte como una forma de conocimiento y expresión, donde la visión de Dager nos
recuerda que la belleza y la verdad aún pueden ser encontradas en los pequeños
detalles.

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *